
COMPONENTE SOCIAL
EL BIOPARQUE MĆS GRANDE DE AMĆRICA LATINA, SOCIALMENTE RESPONSABLE.
Ukumarà es un escenario natural que conecta a través de una experiencia transformadora, no solo a los visitantes sino a los habitantes del sector.
En temas de Responsabilidad Social Empresarial el Bioparque Ukumarà trabaja con cinco sectores: Galicia alta, Galicia baja, Esperanza-Galicia, Estación Villegas y las Colonias. En cada sector las intervenciones tienen alcances y dinÔmicas diferentes.
Se ha buscado ajustar la normatividad acorde a la nueva realidad, que cambia de manera contundente al enfrentarse a un Bioparque de carĆ”cter regional a sólo 2 pasos de una comunidad que en muchos aƱos no pensó que se visibilizarĆa ante la sociedad Pereirana y visitantes de todas las partes del mundo. AsĆ mismo, se han propiciado mejoras continuas en el tema de saneamiento, lo urbanĆstico, ambiental, económico y social.


Se busca una CONSOLIDACIĆN DEL TEJIDO SOCIAL a partir acciones conjuntas que involucran a la comunidad, generando mejoras en los espacios comunes y de la mano de los habitantes se logran avances integrales en temas como primera infancia, educación, arte, emprendimiento, espacios pĆŗblicos para la sana convivencia.
Paralelamente consolidando la intervención con la comunidad, las instituciones educativas del sector: Esperanza Galicia, Comunitario de
Cerritos, Sagrado Corazón y 30 de Agosto, forman parte de los procesos de mejora y transformación que apoya el Bioparque, beneficiando a 1300 niños, sus padres y los docentes, quienes participan de forma activa en los procesos de modo tal que haya un compromiso extendido hacia las aulas y los hogares, con temas como: motricidad para los niños, escuela de padres, proyecto de vida y educación sexual, talleres para docentes, entre otros, en pro de su crecimiento personal y comunitario.
TambiĆ©n han sido objeto de esta dinĆ”mica los hogares de Bienestar Familiar asentados en la zona, con el objetivo principal de fortalecer atravĆ©s de la creatividad artĆstica y el acompaƱamiento desde la psicologĆa y el trabajo social, los factores de resilencia para niƱos en situación de riesgo.
Con el objetivo de generar capacidades en estos jóvenes, niños y niñas y permitir una sana utilización del tiempo libre, se cuenta con Escuelas de Natación y Fútbol en asocio con importantes entidades como Comfamiliar Risaralda, descubriendo los talentos de forma temprana y desarrollando capacidades no solo para una mejor utilización del tiempo libre, sino para el bienestar integral, generando espacios donde los niños descubran sus potencialidades y talentos, convirtiéndose en personas valiosas para la sociedad.
AsĆ mismo se generan competencias en Arte con escuelas y talleres de: Danza, Teatro, Narración y CuenterĆa.
El grupo Son y Sol cuenta con cerca de 30 bailarines y mÔs de 15 músicos, con una nueva forma de ver la vida y disfrutarla.
En busca de la reactivación del tejido social como herramienta de transformación positiva, se han generado tambiĆ©n nuevos empleos desde las actividades constructivas, vinculando personas vecinas a la zona de influencia del Bioparque apostĆ”ndole a la movilidad de temas estructurales en el paĆs como el desempleo y aportando de este modo a mejorar la calidad de vida.
A través de un proceso de acompañamiento por parte de un equipo interdisciplinario de profesionales, se ha logrado impactar a once (11) unidades productivas de los sectores antes mencionados, en las que estÔn involucradas aproximadamente 160 personas, permitiendo fortalecer gran parte de los equipos que las conforman. Se les ha brindado capacitación en temas administrativos, financieros y de mercadeo, con el fin de generar capacidades para la puesta en marcha de los proyectos, fortalecer la elaboración de los productos y la prestación de los servicios que se van a ofertar.
Actualmente hacen parte del proceso de acompaƱamiento las siguientes unidades productivas:
Crisol, Bellas, Regalicoop, Precoemsol, Combogacoop, Marroartecoop, Compcabepiña, Dulce Tentación, Emanuel, PindanÔ y Kairos.
Estas empresas participan en diferentes sectores de la economĆa, como son: reciclaje, jardinerĆa, bijouterĆa y artesanĆa, producción de artĆculos de aseo, confección de prendas de vestir, lencerĆa, marroquinerĆa, alimentos, avistamiento de aves y turismo, entre otras.
Gracias a la formación que se ha brindado desde el componente social en avistamiento de aves, se ha logrado la vinculación inicialmente de dos personas como guĆas turĆsticos en el aviario del Bioparque, entre ellos Luisa Fernanda Velasquez de la unidad productiva Crisol, quienes tienen todo un proyecto de apoyo integral a la primera infancia y los jóvenes en Las Colonias.
Las historias de los jóvenes se han convertido en un modelo para otros de modo tal que puedan soñar y hacer posibles sus sueños.






